Etiqueta zen

El movimiento es la Cura de las Enfermedades

El cuarto chakra regido por el aire es el representante del movimiento y el aire es movimiento. Cuando hablamos de movimiento este se expresa en todos los niveles, desde las emociones, los pensamientos y el cuerpo físico. Así como soltamos e inhalamos el aire, así mismo nuestros pensamientos vienen y pueden ser soltados. Si existe alguna enfermedad o bloqueo en el cuerpo es simplemente porque no hemos soltado algún pensamiento, emoción o sentimiento bloqueando de esta manera el flujo de la energía vital (prana) . Prana, chi o energía vital;  es la fuerza que da vida a todo en el universo. Esta energía es infinita y disponible para todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. El prana se transporta la mayor parte en el aire y es por medio de la respiración que entra directamente a nuestro cuerpo. El flujo correcto de prana en el cuerpo es vital para nuestra salud el problema es que nunca nos enseñaron a respirar conscientemente. La respiración en si está creando movimientos constantes que transportan energía a todo el cuerpo para su correcto funcionamiento. Es por esto que el cuarto centro energético Anahata es tan importante, este chakra se encarga de transportar y comunicar las energías de la parte superior del cuerpo a la inferior y viceversa. Cuando la fuerza vital se estanca o no se comunica en ciertas partes se generan enfermedades. Muchas veces la causa de estos bloqueos sucede en la mente porque no hemos soltado algún pensamiento, emoción, sentimiento, un bien material, una persona o varias. Todos estos son estancamientos que comienzan en la mente y se reflejan posteriormente en el cuerpo.     Como abrir el centro energético del corazón El perdón es la clave que permite que los rencores fluyan y que puedan moverse para así convertirse en energía reciclada y volverse disponible […]

7 mitos de la meditación

En los últimos cuarenta años, la meditación ha entrado en la corriente principal de la cultura occidental moderna, prescrito por los médicos y practicado por todos, desde ejecutivos de negocios, artistas, científicos, estudiantes, maestros, personal militar, y – en tal vez en un futuro – políticos. Aun que la popularidad de la meditación a ido creciendo significativamente, todavía existen algunos conceptos erróneos que crean una barrera que previene a las personas intenten hacer meditación y recibir los profundos beneficios que esta brinda. Mito 1 –  La meditación es difícil Verdad: Este mito es vinculado a imagen de la meditación como una practica esotérica reservado únicamente para los santos, hombres sagrados y adeptos espirituales. En realidad, cuando se recibe instrucción de un maestro sabio y experimentado, la meditación es fácil y muy divertido aprender. Las técnicas pueden ser tan simples como enfocarse en la respiración  o repetir un mantra silenciosamente. Una de las razones por las cuales la meditación parece algo difícil es que intentamos concentrarnos demasiado, estamos demasiado apegados a los resultados, o no estamos seguros si lo estamos haciendo bien. En nuestra experiencia en el Chopra Center, aprender meditación de un maestro calificado es la mejor forma de asegurarnos que el proceso es gustoso y que puedas sacar lo mejor de la meditación. Un maestro te ayudara a entender lo que estas experimentando, a moverte por bloqueos comunes y crear una práctica diaria nutritiva. Mito 2 – Tienes que tener la mente callada para tener una práctica exitosa. Verdad: Este puede ser el mito numero uno y la causa por la cual muchas personas se dan por vencidos. La meditación no es acerca de parar nuestros pensamientos o de intentar vaciar la mente – estos acercamientos solo crean estrés y más ruido interno. No podemos parar o controlar nuestros pensamientos, pero podemos […]

Tu Cuerpo en Meditación

Sintonizar fuera del mundo y sintonizar hacia ti mismo (por tan sólo 12 minutos al día) puede ser un refuerzo óptimo de la salud, que cambia de manera positiva tu cuerpo y tu cerebro! Mientras que la meditación viene en docenas de formas, incluyendo los populares métodos trascendentales y de plena-consciencia (mindfulness), todos ellos implican una cosa: un estado elevado de conciencia. ¿Suena intangiblemente extraño? Considera esto: En un momento dado, tus pensamientos rebotan como pelotas de ping-pong entre el pasado y el futuro, atrapados en lo que “podría haber sido” o fijado en lo que “podría ser”. Rara vez se centran en lo que es. Pero las investigaciones demuestran que la búsqueda de tu «ahora» – tan Nueva Era como suene – puede equipar tu bienestar. Aquí tienes cómo la meditación practicada regularmente amplifica tu salud El Cerebro Las investigaciones muestran que la meditación puede aumentar la actividad de ondas cerebrales alpha y theta, que están vinculadas a la relajación. Aún más, practicar meditación todos los días durante dos meses puede reforzar físicamente algunas partes de la materia gris del cerebro.   El Humor Caer en un estado de meditación puede iluminar la zona del cerebro que controla los pensamientos complejos y emociones positivas. Algunos tipos o la meditación también pueden aumentar el músculo mental en otros centros del cerebro para la compasión, la empatía y el miedo, lo que da un mayor dominio sobre las emociones y ayuda a sentirse más cerca de los demás.   Los Pulmones y el Corazón La meditación aumenta la actividad en el sistema nervioso parasimpático, que controla las funciones del descanso y digestión. Por reflejo, los pulmones comienzan a dibujar respiraciones profundas. y tu corazón empieza a latir más lentamente, haciendo que los vasos sanguíneos se relajen; de hecho, la meditación regular […]

Investigaciones de los efectos de la meditación

Antiguas técnicas procedentes de la práctica oriental, como la meditación o el mindfulness parecen haber llegado a occidente para quedarse. La psicología incorpora estas técnicas en sus nuevas formas de psicoterapia (como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness, para tratar la depresión) y los investigadores buscan evaluar su eficacia con métodos científicos. Estos son algunos de los principales estudios sobre los efectos de la meditación en el cerebro de las personas. 1. La meditación aumenta el número de pliegues en la corteza cerebral Las personas que practican meditación presentan, en determinadas zonas del cerebro, una mayor cantidad de pliegues en su corteza cerebral. Se considera que cuantos más pliegues tenga la corteza cerebral, mejor es el funcionamiento del cerebro. Dado que los meditadores son maestros de la introspección, la toma de conciencia y el control emocional, estos resultados pueden indicar una integración de procesos autonómicos, afectivos y cognitivos, explican los investigadores. Además, cuantos más años habían pasado estas personas practicando meditación, mayor era la cantidad de pliegues en sus cerebros. (The Unique Brain Anatomy of Meditation Practitioners: Alterations in Cortical Gyrification. Frontiers in Human Neuroscience, 2012; 6). 2. La meditación reduce el impacto emocional del dolor Las personas que meditan de forma regular encuentran el dolor menos desagradable debido a que sus cerebros anticipan menos el dolor (en este caso, la anticipación del dolor que iba a ser producido por un aparato láser). Este efecto solo se encontró en los meditadores más experimentados. «Los resultados del estudio confirman cómo la meditación puede afectar el cerebro. La meditación entrena al cerebro para estar más centrado en el presente y pasar menos tiempo anticipando futuros acontecimientos negativos. Este puede ser el motivo por el que la meditación es efectiva para reducir la recurrencia de la depresión, que hace el dolor crónico considerablemente peor.» (Meditation experience predicts […]

ZEN La película

Película japonesa dirigida por Takahashi Banmei (2009) Eihei Dōgen, también Dōgen Zenji o Dōgen Kigen o Koso Joyo Daishi (literalmente gran maestro) (19/01/1200 — 22/09/1253) fue un maestro budista japonés y el fundador de la escuela Sōtō Zen en este país. Nacido en Kioto en el seno de una familia noble, quedó huérfano de padre y madre a muy temprana edad, siendo adoptado por uno de sus tíos. A los 13 años, entró como novicio en el Monte Hiei, centro de la escuela Tendaishū. En la primavera de 1223 partió hacia China, regresando a Japón en 1227 tras haber sido reconocido por el maestro Rujing como maestro de la escuela Cáodòng. Tras su regreso, desarrolló su actividad religiosa en templos cercanos a Kioto, reuniendo a su alrededor una comunidad de seguidores de la nueva escuela del Budismo Zen. En 1243, se trasladó con ellos a Echizen, en la actual prefectura de Fukui. En esta región, fundó el templo Eihei-ji, que se mantiene hasta la actualidad como uno de los dos templos principales de la escuela Sōtō Zen. El Zen de Dōgen. En el corazón de la variedad de Zen que enseñó Dōgen hay una serie de conceptos clave, los cuales son recalcados de forma repetida en sus escritos. Todos estos conceptos, sin embargo, están íntimamente interrelacionados unos con otros en el grado en el que todos están directamente conectados con zazen, o la meditación sentada, la cual consideraba Dōgen que es idéntica al Zen, como se expresa claramente en la primera frase del manual de enseñanza de 1243 «Zazen-gi» «Principios de Zazen»): «Estudiar el Zen… es zazen». Cuando hace referencia a zazen, Dōgen a menudo se refiere específicamente a shikantaza, traducible libremente como «nada más que sentarse» o «sólo sentarse», que es un tipo de meditación sentada en la cual […]

Escuchar a cambio de rezar

La oración puede convertirse gradualmente en escuchar a Dios antes que a hablar con Dios. ¿Qué significa escuchar? Escuchar significa que hay un campo limpio de atención pura. Escuchar no significa que estás esperando alguna respuesta, porque entonces no estás realmente escuchando. Al escuchar no estás esperando nada – sólo hay un campo de  pura atención. Esa es una oración mucho más profunda que cualquier palabra. En la verdadera oración, la oración se convierte también en meditación. Ni siquiera querer una respuesta, es suficiente para estar en el silencio. A veces, un respuesta viene, o la cosa queda resuelta, a veces, de repente… escucha… cualquier problema en este mundo, cualquier perturbación… estas suceden todo el tiempo – la gente que te rodea, o una perturbación en la mente, va en pura conciencia, presencia de escucha. Escuchar es una manera de hablar de la presencia. Cuando estás presente, es como si estuvieras en un estado de escucha. Ahora, la escucha se asocia generalmente con la percepción sensorial auditiva. Pero este escuchar va más allá de la percepción de los sentidos auditivos; es el estado de conciencia que subyace en la percepción de los sentidos auditivos. Todo el mundo sabe lo que es eso – porque cuando estás realmente escuchando por algún leve sonido, ¿cuál es el estado de conciencia que subyace a esta escucha para el débil sonido? Es un estado absoluto, el estado de alerta relajada. Así que cuando decimos que la escucha, es una cosa útil, porque todo el mundo sabe lo que significa escuchar. Sólo estoy señalando que el sentido externo de percepción no es la esencia de escuchar; la esencia de escuchar es el estado subyacente de la conciencia, de la absoluta receptividad y presencia alerta. Es por eso que creo que Jesús tenía parábolas sobre el siervo y […]

¿Cómo amarse a uno mismo?

¿Cómo te amas a ti mismo? Primero que todo inhalas en plenitud de consciencia y te vuelves consciente de que tienes un cuerpo. Inhalas y dices “ahora tengo un cuerpo”. El cuerpo es una parte muy importante de ti mismo. Pasas 2 horas con tu computadora, estás estresado y no sabes por qué. Te has olvidado completamente de que tienes un cuerpo por estas dos horas. Mientras  trabajas estás buscando algo en el futuro en tu mente; y por esto sufre el cuerpo. Porque te has olvidado de él. Entonces el primer acto de amor es inhalar y regresar al cuerpo. Inhalar y decir “hola cuerpo, ya llegué a casa, te voy a cuidar”. Estar atentos al cuerpo es el principio del amor. Cuando la mente está en el cuerpo, la mente y el cuerpo se establecen en el ahora. Puedes notar dos cosas: con la práctica de la respiración consciente comprenderás que tu cuerpo es un milagro. Tienes que redescubrir que tu cuerpo es una maravilla. Los biólogos buscan entender al cuerpo y se concluye que el cuerpo es la obra maestra del cosmos. Tu cuerpo es una maravilla, tu cuerpo es el asiento de la consciencia del cosmos. Y no te das cuenta del valor que tiene. En tu cuerpo está encerrada toda la historia del cosmos, en cada célula de tu cuerpo puedes reconocer a tus ancestros; y no solo los ancestros humanos, sino también los ancestros de los animales, de los vegetales y de los minerales. Todos los ancestros están todavía vivos en tu cuerpo con sus debilidades y sus fortalezas. Tal vez no le has dado a tu cuerpo todo el valor que tiene, pero es una maravilla, tiene un tipo de organización muy sofisticada. Pero si te pones en contacto con tu cuerpo puedes […]

Comentario al Silencio

La falta de silencio en el mundo actual es un hecho. Solemos presentar al tránsito de vehículos como el principal causante, y es verdad. El mundo fabril todo él también está hecho a vase de ruidos ensordecedores. Pero no es todo; no olvidemos el capítulo de la radio y de la verborrea. Nosotros mismos nos ahogamos en ruido. La música banal nos aturde, y sin embargo la mantenemos, porque nos libera esclavizándonos. Nos permite fugarnos de la vida y de nosotros mismos, para hacernos presas de lo vulgar. Lo cierto es que nos vamos acostumbrando a esta “polución de ruido”, y que aveces ya no podemos vivir sin él. Ya esta niebla ruidosa que hemos creado, se suma de nuestras palabras. Se habla tanto de modo insustancial. Los periódicos están llenos de frases huecas que se pronuncien en los múltiples discursos. Como que la frase sencilla y límpida ha perdido su valor. Es necesario ponderar todo, recargar lo de epítetos altisonantes. De modo que cuando queremos afirmarlo grande tenemos que recurrir a lo más simple: así hablamos de la “Noche Buena”. Nos es mucho más de decidora la frase en su simplicidad. Un lenguaje sustantivo, com el de San Juan de la Cruz en sus poemas, nos resulta tan preñado de sentido, que es preciso meditar para lograr captarlo. De ahí que sea preciso hacer esta llamada al silencio. ¿Quién ha podido crear algo valioso, en el orden de lo intelectual o en el artístico, sin penetrar en el mondo del silencio? Y aun en el mundo afectivo ganaría, si habláramos menos y viviéramos más. Como dice un autor, hay que defender el silencio, que está amenazado. Y nosotros con él. Alguien habló del “Oasis del Silencio”. Es verdad, nosotros no necesitamos tanto así verdes, cuanto haces de desierto. Tener […]