Etiqueta respiracion

Resumen y material descargable Taller el Arte de Respirar Conscientemente

Un taller con experiencias hermosas, bailamos, gritamos, saltamos. En resumen expresamos y sacudimos todo lo que estaba guardado. Estimados participantes les compartimos un pequeño resumen fotográfico del taller y al final pueden descargar el material que les ofrecimos. [widgetkit id=»29″] Y en este enlace pueden descargar el material de la presentación: Material de descarga Les agradecemos mucho por haber participado en el taller y recuerden que solo la práctica constante de la meditación y de los ejercicios dan los resultados esperados.

El movimiento es la Cura de las Enfermedades

El cuarto chakra regido por el aire es el representante del movimiento y el aire es movimiento. Cuando hablamos de movimiento este se expresa en todos los niveles, desde las emociones, los pensamientos y el cuerpo físico. Así como soltamos e inhalamos el aire, así mismo nuestros pensamientos vienen y pueden ser soltados. Si existe alguna enfermedad o bloqueo en el cuerpo es simplemente porque no hemos soltado algún pensamiento, emoción o sentimiento bloqueando de esta manera el flujo de la energía vital (prana) . Prana, chi o energía vital;  es la fuerza que da vida a todo en el universo. Esta energía es infinita y disponible para todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. El prana se transporta la mayor parte en el aire y es por medio de la respiración que entra directamente a nuestro cuerpo. El flujo correcto de prana en el cuerpo es vital para nuestra salud el problema es que nunca nos enseñaron a respirar conscientemente. La respiración en si está creando movimientos constantes que transportan energía a todo el cuerpo para su correcto funcionamiento. Es por esto que el cuarto centro energético Anahata es tan importante, este chakra se encarga de transportar y comunicar las energías de la parte superior del cuerpo a la inferior y viceversa. Cuando la fuerza vital se estanca o no se comunica en ciertas partes se generan enfermedades. Muchas veces la causa de estos bloqueos sucede en la mente porque no hemos soltado algún pensamiento, emoción, sentimiento, un bien material, una persona o varias. Todos estos son estancamientos que comienzan en la mente y se reflejan posteriormente en el cuerpo.     Como abrir el centro energético del corazón El perdón es la clave que permite que los rencores fluyan y que puedan moverse para así convertirse en energía reciclada y volverse disponible […]

Respiración, la primera fuente de energía

¿Qué tipo de combustible le estás brindando a tu cuerpo? ¿Eres consciente de tu respiración? La vida es una novela y nuestro cuerpo es el vehículo en el que viajamos. Si el cuerpo es el vehículo, la respiración es el combustible. Por lo tanto la calidad del combustible determina el correcto funcionamiento del vehículo. La respiración superficial es el combustible de baja calidad, es la respiración cotidiana autónoma (respiración con el pecho) en la cual no eres consciente de la inhalación y exhalación. Al no inhalar la suficiente cantidad de aire para oxigenar las células del cuerpo, otros órganos y músculos se ven forzados a trabajar más para que el cuerpo pueda funcionar apropiadamente. Fatiga, falta de energía, falta de entusiasmo por la vida son algunas de las consecuencias de esta lucha diaria de nuestro cuerpo debido a la falta de combustible de calidad que le estamos proporcionando con cada respiración superficial. La respiración está íntimamente ligada con el sistema nervioso Cuando respiramos superficialmente y/o rápidamente o cuando se contiene el aliento, el sistema nervioso de alerta (S.N. simpático) bombea adrenalina elevando la frecuencia cardíaca y acelerando la respiración al contraer los  vasos sanguíneos y dilatar los conductos de aire. Siendo esta, una estrategia de supervivencia. El dilema es que la mayoría de nosotros estamos muy estresados, poco descansados, muy agobiados y respiramos bajo el nivel, tanto así que nuestro sistema nervioso de alerta (S.N. simpático) entra en acción constantemente para enfrentar eventos que no requieren ese empuje. Por ejemplo, estar atascados en el tráfico causa estrés, nuestra atención -generalmente- se enfoca en la caótica situación y nos dejamos llevar por la irritabilidad. Activando sistemas de alerta innecesarios en nuestro cuerpo (innecesarios porque estar en el tráfico no es una situación de vida o muerte) para lidiar con una situación determinada. Sin […]

Tu Cuerpo en Meditación

Sintonizar fuera del mundo y sintonizar hacia ti mismo (por tan sólo 12 minutos al día) puede ser un refuerzo óptimo de la salud, que cambia de manera positiva tu cuerpo y tu cerebro! Mientras que la meditación viene en docenas de formas, incluyendo los populares métodos trascendentales y de plena-consciencia (mindfulness), todos ellos implican una cosa: un estado elevado de conciencia. ¿Suena intangiblemente extraño? Considera esto: En un momento dado, tus pensamientos rebotan como pelotas de ping-pong entre el pasado y el futuro, atrapados en lo que “podría haber sido” o fijado en lo que “podría ser”. Rara vez se centran en lo que es. Pero las investigaciones demuestran que la búsqueda de tu «ahora» – tan Nueva Era como suene – puede equipar tu bienestar. Aquí tienes cómo la meditación practicada regularmente amplifica tu salud El Cerebro Las investigaciones muestran que la meditación puede aumentar la actividad de ondas cerebrales alpha y theta, que están vinculadas a la relajación. Aún más, practicar meditación todos los días durante dos meses puede reforzar físicamente algunas partes de la materia gris del cerebro.   El Humor Caer en un estado de meditación puede iluminar la zona del cerebro que controla los pensamientos complejos y emociones positivas. Algunos tipos o la meditación también pueden aumentar el músculo mental en otros centros del cerebro para la compasión, la empatía y el miedo, lo que da un mayor dominio sobre las emociones y ayuda a sentirse más cerca de los demás.   Los Pulmones y el Corazón La meditación aumenta la actividad en el sistema nervioso parasimpático, que controla las funciones del descanso y digestión. Por reflejo, los pulmones comienzan a dibujar respiraciones profundas. y tu corazón empieza a latir más lentamente, haciendo que los vasos sanguíneos se relajen; de hecho, la meditación regular […]

¿Cómo amarse a uno mismo?

¿Cómo te amas a ti mismo? Primero que todo inhalas en plenitud de consciencia y te vuelves consciente de que tienes un cuerpo. Inhalas y dices “ahora tengo un cuerpo”. El cuerpo es una parte muy importante de ti mismo. Pasas 2 horas con tu computadora, estás estresado y no sabes por qué. Te has olvidado completamente de que tienes un cuerpo por estas dos horas. Mientras  trabajas estás buscando algo en el futuro en tu mente; y por esto sufre el cuerpo. Porque te has olvidado de él. Entonces el primer acto de amor es inhalar y regresar al cuerpo. Inhalar y decir “hola cuerpo, ya llegué a casa, te voy a cuidar”. Estar atentos al cuerpo es el principio del amor. Cuando la mente está en el cuerpo, la mente y el cuerpo se establecen en el ahora. Puedes notar dos cosas: con la práctica de la respiración consciente comprenderás que tu cuerpo es un milagro. Tienes que redescubrir que tu cuerpo es una maravilla. Los biólogos buscan entender al cuerpo y se concluye que el cuerpo es la obra maestra del cosmos. Tu cuerpo es una maravilla, tu cuerpo es el asiento de la consciencia del cosmos. Y no te das cuenta del valor que tiene. En tu cuerpo está encerrada toda la historia del cosmos, en cada célula de tu cuerpo puedes reconocer a tus ancestros; y no solo los ancestros humanos, sino también los ancestros de los animales, de los vegetales y de los minerales. Todos los ancestros están todavía vivos en tu cuerpo con sus debilidades y sus fortalezas. Tal vez no le has dado a tu cuerpo todo el valor que tiene, pero es una maravilla, tiene un tipo de organización muy sofisticada. Pero si te pones en contacto con tu cuerpo puedes […]