Etiqueta blog

Mundo interno, Mundo externo Documental

Una mirada a como se asemejan el mundo interno con el mundo externo. Con imágenes increíbles, fractales y una narración impecable. Este documental explica la unión que existe en todo nuestro entorno. Nuestro mundo esta en problemas, no por la política sino por la falta consciencia de que todos somos uno. A continuación el documental. https://www.youtube.com/watch?v=1BuKuu7Z4BU

Resumen Taller 7 Chakras con Azima Pozzi

Una increíble noche explorando nuestros Chakras a través de las meditaciones de Osho con Azima De verdad quedamos muy agradecidos de poder desbloquear nuestros centros energéticos. Mediante el movimiento expresamos nuestra energía callada, estancada y cansada. Este es un trabajo tan importante y de verdad se han removido muchísimas emociones dejándonos experimentar la paz que esta siempre ahí. No se puede expresar la felicidad que sentimos en este día pero tal vez estas fotos puedan describir más que mil palabras. [widgetkit id=»30″] Agradecemos a todos los participantes y esperamos que hayan disfrutado de este taller. En este año pueden esperar más talleres de este tipo y seguir creciendo en consciencia. Para contactar con Azima puedes encontrarle en su página de Facebook. Ayúdanos a mejorar nuestros servicios con una pequeña encuesta de este taller. Llenar Encuesta

Resumen y material descargable Taller el Arte de Respirar Conscientemente

Un taller con experiencias hermosas, bailamos, gritamos, saltamos. En resumen expresamos y sacudimos todo lo que estaba guardado. Estimados participantes les compartimos un pequeño resumen fotográfico del taller y al final pueden descargar el material que les ofrecimos. [widgetkit id=»29″] Y en este enlace pueden descargar el material de la presentación: Material de descarga Les agradecemos mucho por haber participado en el taller y recuerden que solo la práctica constante de la meditación y de los ejercicios dan los resultados esperados.

La Atención Plena y la Crianza de Tus Hijos

En la era de la información, los padres son bombardeados con consejos sobre cómo mejorar la crianza de sus hijos. Alguna vez leíste algún articulo que diga algo así “8 maneras de ser un mejor padre”! Incluso si se trata de un artículo bien intencionado, todos estos consejos pueden ser abrumadores, especialmente para personas que tienen niños pequeños. Puede ser difícil encontrar el tiempo para comprometerse con todos estos cambios que creemos que son importantes; como hacer nosotros mismos la comida del bebé o hacer algún tipo de ejercicio diario. El padre promedio simplemente no tiene las horas, o el ancho de banda psicológica, para hacer de la auto-mejora un trabajo a medio tiempo. Aún así, tiene que haber algún valor en toda esta base inagotable de conocimientos. ¿Es posible ser inspirados por toda la literatura para “ser mejores padres», en lugar de simplemente desalentarnos por sus demandas? Un nuevo estudio de la Universidad Católica de Chile sugiere que los padres ahora pueden relajarse y dar un suspiro de alivio. ¿Por qué? Como resultado, la clave para una mejor paternidad y una mejor salud mental puede ser tan simple como dejar ir la preocupación y liberar los juicios acerca de nosotros mismos. En otras palabras, la atención plena (mindfulness). Los investigadores pidieron a 62 madres de niños en edad preescolar acerca de su atención plena y la crianza consciente. La [glossary slug=’atencion-plena’/] puede ser definida como una toma de conciencia en-el-momento y aceptación de nuestros pensamientos y sentimientos. Cuando se aplica a la crianza, incluye la capacidad de ignorar pensamientos críticos acerca de nuestras elecciones como padres para centrarnos en estar presentes con nuestros hijos. En lugar de preguntar, “¿Que, va a llorar toda la noche?» O pensar, «Es probablemente porque no le di suficiente comida en la cena,» el padre consciente […]

7 mitos de la meditación

En los últimos cuarenta años, la meditación ha entrado en la corriente principal de la cultura occidental moderna, prescrito por los médicos y practicado por todos, desde ejecutivos de negocios, artistas, científicos, estudiantes, maestros, personal militar, y – en tal vez en un futuro – políticos. Aun que la popularidad de la meditación a ido creciendo significativamente, todavía existen algunos conceptos erróneos que crean una barrera que previene a las personas intenten hacer meditación y recibir los profundos beneficios que esta brinda. Mito 1 –  La meditación es difícil Verdad: Este mito es vinculado a imagen de la meditación como una practica esotérica reservado únicamente para los santos, hombres sagrados y adeptos espirituales. En realidad, cuando se recibe instrucción de un maestro sabio y experimentado, la meditación es fácil y muy divertido aprender. Las técnicas pueden ser tan simples como enfocarse en la respiración  o repetir un mantra silenciosamente. Una de las razones por las cuales la meditación parece algo difícil es que intentamos concentrarnos demasiado, estamos demasiado apegados a los resultados, o no estamos seguros si lo estamos haciendo bien. En nuestra experiencia en el Chopra Center, aprender meditación de un maestro calificado es la mejor forma de asegurarnos que el proceso es gustoso y que puedas sacar lo mejor de la meditación. Un maestro te ayudara a entender lo que estas experimentando, a moverte por bloqueos comunes y crear una práctica diaria nutritiva. Mito 2 – Tienes que tener la mente callada para tener una práctica exitosa. Verdad: Este puede ser el mito numero uno y la causa por la cual muchas personas se dan por vencidos. La meditación no es acerca de parar nuestros pensamientos o de intentar vaciar la mente – estos acercamientos solo crean estrés y más ruido interno. No podemos parar o controlar nuestros pensamientos, pero podemos […]

7 beneficios de la gratitud que te motivarán a vivir mejor

Todos tenemos la capacidad y la oportunidad de cultivar la gratitud. Simplemente toma un momento para centrarte en todo lo que tienes – en lugar de quejarte de todas las cosas que piensas que mereces. El desarrollo de una «actitud de gratitud» es una de las formas más sencillas de mejorar tu satisfacción con la vida. Ser grato no cuesta ni dinero ni tiempo y sus beneficios son enormes. 1. Abre nuevas oportunidades Hoy es un buen día para reconocer las contribuciones de otras personas en nuestra vida cotidiana. No se trata de decir “gracias” por norma de educación, la gratitud es DEMOSTRAR APRECIO. Esto puede ayudarte a ganar amigos y a establecer relaciones continuas con nuevos conocidos, lo cual puede conducir a nuevas oportunidades. 2. Mejora tu salud física Las personas agradecidas experimentan menos dolores y molestias y son más saludables que otras personas. No es sorprendente que las personas agradecidas son CONSCIENTES DE SU VIDA y tienden a cuidar de su salud. 3. Mejora la salud psicológica.  La gratitud reduce una multitud de emociones tóxicas, que van desde la envidia y el resentimiento a la frustración y arrepentimiento. La gratitud aumenta efectivamente la felicidad y reduce la depresión, pruébalo. 4. Aumenta la empatía y reduce la agresión.  Las personas agradecidas son más propensas a comportarse de una manera pro-social aun cuando se encuentran cerca de personas poco amables. Los participantes de un estudio propuesto por la Universidad de Kentucky (2012) evidenciaron que entre más alta es la escala de gratitud menos interesados están en tomar represalias contra los demás, incluso cuando se les da un voto negativo. Ellos experimentaron una mayor sensibilidad y empatía hacia otras personas y un menor deseo de buscar venganza. Interesante, cierto? 5. La gente agradecida duerme mejor.  Escribir un diario de gratitud mejora el sueño, según un […]

7 hechos fascinantes de la Meditación

Estudios científicos muestran que los efectos de la meditación son  mejores que los de la medicina. Hay una cantidad enorme de estudios que se han realizado y se están realizando en todo el mundo acerca de la meditación, especialmente en el área de la salud. Aun que los beneficios de la meditación son innumerables, a continuación tenemos algunos de los más impactantes que afectan directamente a la salud. Tomado de Hoff Post Hace que tu cerebro se vuelva plástico Literalmente, la meditación sostenida conduce a algo que se llama neuroplasticidad, que se define como la capacidad del cerebro para cambiar, estructural y funcionalmente, sobre la base de entrada del medio ambiente. Durante gran parte del siglo pasado, los científicos creían que esencialmente el cerebro paraba de cambiar después de la edad adulta. http://www.investigatinghealthyminds.org Pero en la investigación de la Universidad de Wisconsin, el neurocientífico Richard Davidson ha demostrado que los meditadores experimentados exhiben altos niveles de actividad de las ondas gamma y muestran una capacidad – de continuar después de finalizada la sesión de meditación – para no quedar atrapado en un estímulo particular. Es decir, que son automáticamente capaces de controlar sus pensamientos y reactividad.   Aumenta la materia gris Un estudio de 2005 sobre los hombres y mujeres estadounidenses que meditaban apenas 40 minutos al día mostró que tenían paredes corticales más gruesos que los no meditadores. Esto significa es que sus cerebros estaban envejeciendo a un ritmo más lento. El espesor cortical también se asocia con la toma de decisiones, la atención y la memoria.   Mejor que la medicación de la tensión arterial En 2008, el Dr. Randy Zusman, un médico en el Hospital General de Massachusetts, pidió a los pacientes que sufren de presión arterial alta probar un programa de relajación basada en la meditación durante tres […]